Salir
C/ Pedro Cerbuna, 12. Residencia de Profesores, 5º izda. igualdad@unizar.es 976 76 29 39

Conferencia en la Facultad de Bellas Artes en Teruel. Manolita Chen: Memoria, resistencia y justicia social. Una vida trans frente a la dictadura y la opresión.

📆 29 de Octubre 2025
🕓 Miércoles, 18:00 h
⏱️ Sala Proyecciones / Edif. Bellas Artes / Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
Conferencia Manolita Chen

Esta conferencia nos invita a recorrer la apasionante historia de vida de Manolita Chen (Arcos de la Frontera, Cádiz, 1943), una de las primeras mujeres transexuales en España en lograr el reconocimiento legal de su nombre y género, y también una de las primeras en acoger familiarmente. Su trayectoria personal es un testimonio único que atraviesa la represión franquista, la transición democrática y la España actual, convirtiéndose en un valioso documento oral sobre la memoria, la diversidad y la resistencia.

A lo largo de su vida, Manolita ha enfrentado violencias institucionales y sociales por su identidad de género: prisión, abusos, exclusión… y, aun así, ha sabido transformar ese dolor en lucha, activismo y esperanza. Impulsora de la Fundación Manuela Saborido, Manolita Chen, gestiona 9 casas de acogida para personas LGTBIQ+ en situación vulnerable, ha dedicado su vida a defender los derechos humanos, construir espacios seguros y acompañar a quienes, como ella, fueron empujados a los márgenes.

Su historia también refleja el fenómeno del sexilio, ese exilio forzado que tantas personas LGTBIQ+ sufrieron al tener que abandonar sus pueblos para sobrevivir. Durante la dictadura, Manolita se vio obligada a dejar su tierra natal, Arcos de la Frontera. Sin embargo, con la llegada de la democracia, volvió a su pueblo para transformar el dolor en acción, impulsando el emprendimiento local y convirtiéndose en un símbolo del orgullo rural.

En los últimos años, su figura ha sido reconocida públicamente: fue pregonera del Orgullo Serrano de la Sierra de Cádiz (2022), representante del orgullo rural en Algeciras (2022) y en Torremolinos (2025), lugar emblemático por el Pasaje Begoña, escenario de la gran redada LGTBIQ+ de 1971, un suceso comparable a los disturbios de Stonewall en Nueva York. Además, participó en las primeras manifestaciones por los derechos LGTBIQ+ en España, en los años 60 y 70 en Barcelona, y en 2023 fue pregonera del Orgullo de Madrid. El presidente del gobierno la ha condecorado como una de las máximas figuras de la memoria LGBT del país. Además, es madrina de honor de varias entidades.

La historia de Manolita Chen no solo es la de una vida marcada por la valentía y la dignidad, sino también la de una España que aprendió —y sigue aprendiendo— a ser más libre y diversa. Su voz, hoy, resuena como memoria viva, como ejemplo de resistencia y como faro para las nuevas generaciones que siguen soñando con un mundo más justo e inclusivo.

Novedades